De piezas sueltas a un negocio rentable: lo que aprendí con Lego y mi primera lavandería

Así diseñé mi segunda lavandería… con bloques de Lego

Mi segunda lavandería no empezó con máquinas ni con un local

Empezó con bloques de Lego
En un taller de modelos de negocio, armé pieza por pieza la idea… y descubrí lo que significaba aterrizar de verdad un negocio.

Ese ejercicio no era un juego: era una metodología para visualizar un negocio antes de invertir un solo peso.
Cada bloque representaba un área clave: clientes, canales, ingresos, recursos, operaciones.
Cuando ves tu negocio armado físicamente, entiendes rápido dónde tienes huecos y dónde estás fuerte.

Así validé la primera versión de mi lavandería:
✔️ Vi que no tenía claro mi segmento de clientes
✔️ Entendí que mi logística no estaba alineada
✔️ Pude priorizar inversiones y no gastar en lo que no generaba retorno

Hoy, después de años, sigo aplicando esa misma lógica:
No importa si usas Lego o post-it, aterrizar el modelo antes de operar es lo que marca la diferencia entre sobrevivir y crecer.

Hoy en Cursos de Lavandería 5.0 uso esa misma lógica con emprendedores:
Primero armamos el modelo, luego invertimos.

👕 Porque las lavanderías no se construyen con intuición, se construyen con estructura.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *